(JUGADORES ZURDOS: ENTRE PARÉNTESIS)
EL GOLPE MÁS PERSONAL
El putt es el más heterodoxo y personal de los tiros.
A partir de las ideas generales que se exponen, desarrolla tu propia técnica, tu propia rutina y sobre todo, tu propia confianza.
RUTINA previa
Desarrolla una rutina propia con la que te sientas confortable y repítela en cada golpe.
Tómate tu tiempo e intenta repartirlo en la rutina siempre de la misma manera.
Sitúate frente a la bola, algo inclinado desde las caderas para mantener el ojo izquierdo sobre la bola.
De esta forma estás a la distancia correcta de la bola para que el arco natural del swing del putt no sea ni hacia dentro ni hacia fuera.
STANCE
Encuentra una postura que te resulte cómoda.
SWING
Realiza el swing como si tus hombros y manos y el propio palo conformaran un péndulo que se mueve hacia la derecha (izquierda) y vuelve hacia la izquierda (derecha) golpeando la bola.
Siente tus manos sólidamente unidas al mango. Consigue que tus muñecas estén totalmente fijas, como 'soldadas'.
Siente el peso de la cabeza del putter.
Finaliza el movimiento pendular con la misma amplitud que lo iniciaste.
IMPACTO
Acelera A TRAVÉS de la bola, no HACIA la bola.
Intenta que la cabeza del putter impacte con la bola en la parte más baja del movimiento pendular, siguiendo una línea recta.
Finaliza el movimiento pendular con la misma amplitud que lo iniciaste.
VELOCIDAD, TRAYECTORIA Y DISTANCIA
En general (exceptuando los PUTTS muy cortos), en este golpe es más importante la fuerza del impacto que la puntería.
El motivo es que la trayectoria vendrá determinada por la velocidad de la bola y la velocidad dependerá del impacto.
¿Cuánta velocidad?
'Si la bola no llega, no entra'
Hay que impulsarla con la velocidad suficiente para pasar el hoyo y que la bola se pare a menos de una cuarta.
ANTES DE MOVER EL PUTT
Ten absoluta confianza en tu putt.
Visualiza la bola rodando por el green hacia el objetivo.
Siente el golpe y cree en la sensación.