Rojo o Azul, ¿con qué jugador te identificas? (2/2)

keynote_blog_rojo o azul (2/2)

 

Parte 2: Análisis de los golpes del jugador rojo.

En la entrada anterior (Parte 1), se narra un Par 4 que pretende describir situaciones típicas de jugadores aficionados.

En favor de la didáctica, el jugador rojo carga con todas los aspectos negativos mientras que el jugador azul resuelve siempre bien. No siempre es así y a veces damos algún golpe e incluso jugamos algún hoyo imitando al jugador azul…

El planteamiento del juego del jugador rojo (lograr grandes distancias y llegar cuanto antes al hoyo) y como sus habilidades con los palos (practica solo los golpes que le gustan) es muy frecuente y los resultados conducen muchas veces más a la frustración que a otra cosa.

Hay por tanto mucho margen de mejora. Y de disfrute

Analicemos los golpes del jugador rojo y dónde puede mejorar.


Primer golpe: salida con driver

A pesar de los riesgos, el jugador rojo ejecuta un DRIVE y obtiene el resultado más esperado, un profundo SLICE de vuelo bajo que deja la bola en el bosque de la derecha de la calle, entre trozos de linaza y en muy malas condiciones


¿En qué puede mejorar?

Habilidades técnicas

  • Entender las causas que producen el slice habitual de sus tiros desde el tee
  • Darse cuenta de que los palos mas largos de la bolsa incrementan el slice

Actitud y estrategia

  • Asumir que en el golf no se trata de distancia sino de precisión
  • Comprender que el objetivo de cada golpe es facilitar la vida al siguiente
  • Asimilar que el resultado más probable de cada tiro con un palo concreto es el golpe más habitual con ese palo

Segundo golpe: bola muy mal colocada

La bola reposa mal pero el jugador rojo se empeña en llegar al GREEN. Golpea fuerte la bola y el resultado más probable toma cuerpo: bola topada, baja y rápida que atraviesa el GREEN y acaba en el BUNKER posterior


¿En qué puede mejorar?

Habilidades técnicas

  • Entender cómo son los impactos en condiciones inusuales

Actitud y estrategia

  • Comprender que en situaciones difíciles hay que ejecutar golpes muy prudentes

Alrededor del green: bunker y chipping

Como no ha analizado el golpe de arena ni apenas lo ha practicado, saca la bola casualmente y a costa de dos golpes, llevándola al borde del green. Luego ejecuta un chipping con miedo, por falta de práctica y topa la bola, que rueda apenas unos metros. Después de cinco golpes está a unos tres metros del hoyo.


¿En qué puede mejorar?

Habilidades técnicas

Actitud y Planteamiento en el campo

  • Comprobar que el juego corto se aprende fácilmente
  • Comprender que los golpes que no se practican no salen bien
  • Asumir que el juego corto es mucho más trascendente que el juego largo

Análisis global

Respecto a sus tiros, el jugador rojo tiene un amplio margen de mejora en todas las facetas de juego, largo y corto. Necesita conocer y practicar tiros y situaciones.

Respecto al juego, el recorrido es también muy amplio. Es preciso que se acostumbre a analizar los tiros antes de ejecutarlos y que aprenda a decidir el mejor en cada situación.

El jugador azul también lo puede hacer mejor, pero paarece consciente de hasta donde llega y ejecuta cada golpe conforme a sus propias limitaciones.

Conoce las causas que determinan las condiciones de impacto y producen las trayectorias.

No es matemático pero practica para reducir la dispersión de sus tiros con cada palo.

Sabe que hay que evitar a toda costa los golpes en condiciones inusuales y es consciente de la importancia del juego corto para mejorar las puntuaciones.

En general, el jugador rojo no es consciente de lo que puede y de lo que no puede hacer con la bola, no asume el comportamiento estadístico de sus golpes, prefiere fuerza y distancia  a cálculo y precisión, practica lo que le libera y se queja cuando la bola reposa en un mal sitio. Sus errores están servidos, pero sus posibilidades de mejora son enormes.


Bueno, me identifico más con el jugador rojo, ¿qué puedo hacer?

Cada uno quisiéramos jugar como pretendemos hacerlo pero realmente lo hacemos como podemos. En general hay una gran diferencia entre lo mal que le damos a la bola y lo bien que le podríamos dar. Un intensa fuente de frustraciones.

Pero hay otra interpretación. Este hueco aparentemente negativo es en realidad, la la gran ventaja del jugador aficionado porque constituye su recorrido de mejora.

Y resulta un camino agradable y provechoso si se recorre aprendiendo con una sonrisa.



 

Videos del hoyo 4

 

volver al blog

menú

contacto

© 2025•SmartSwing

Sergio Rosales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *