ESTIRAMIENTOS sugerencias

Flexibilidad y relajación corporales para la práctica del golf

ESTIRAMIENTOS sugerencias

(JUGADORES ZURDOS: ENTRE PARÉNTESIS)

El golf implica movimiento: desde ejecutar el swing hasta caminar entre golpe y golpe. No hay golf sin movimiento.

Y estirarse es el vínculo idóneo entre la vida sedentaria y el movimiento. Mantiene los músculos flexibles, los prepara para el movimiento y nos ayuda a realizar la transición diaria desde la inactividad a la actividad vigorosa sin tensiones excesivas.

Por otro lado, estirarse desarrolla la conciencia corporal y la capacidad de percepción, fundamental para el desarrollo natural del swing y de su memoria muscular.

 

Estirarse sienta bien cuando se hace de manera correcta. La clave es la regularidad y la relajación.

Debe ajustarse a tu estructura muscular particular, a tu flexibilidad y a los niveles cambiantes de tensión.

Su objeto es reducir la tensión muscular, promoviendo así un movimiento más libre y nunca concentrarse en lograr una extrema flexibilidad que a menudo lleva a sobreestiramientos o lesiones.

 

 

Si has tenido recientemente algún problema físico o te has sometido a a tratamiento quirúrgico en músculos o articulaciones, o si has estado inactivo o llevando una vida sedentaria por algún tiempo, consulta a tu medico o  fisioterapeuta antes de comenzar un programa de estiramiento o de ejercicio.

 

Puedes estirarte a cualquier hora que te apetezca.

Estírate antes y después de la actividad física, pero hazlo también durante los momentos del día en que tengas ocasión.

 

  • Reduce la tensión muscular y hace sentir el cuerpo más relajado
  • Ayuda a la coordinación, permitiendo un movimiento más libre y más fácil
  • Aumenta la extensión de movimientos
  • Previene lesiones como los tirones musculares (un músculo fuerte estirado previamente resiste mejor la tensión que un músculo fuerte sin estirar)
  • Facilita la circulación
  • Hace más fácil el golf porque te prepara para la actividad (una manera de indicar a los músculos que van a ser utilizados en breve)
  • Desarrolla conciencia corporal tan importante para la percepción de las sensaciones del swing. Mientras estiras las diferentes partes de cuerpo, te concentras en ellas y te mantienes en contacto con ellas
  • Ayuda a soltar el cuerpo del control de la mente, de tal manera que éste se mueva 'por su cuenta', otro aspecto fundamental para el desarrollo de la memoria muscular del swing.

 

Aprender a estirarse es fácil. Pero hay una manera correcta y otra incorrecta de hacerlo.

La manera correcta es un estiramiento relajado y sostenido con la atención concentrada en los músculos que se están estirando.

La manera incorrecta (por desgracia practicada por mucha gente), es hacer movimientos de vaivén o estirarse hasta el dolor. Tales métodos pueden, de hecho, hacerte mas daño que bien.

Todos los estiramientos indicados son del tipo Estiramiento fácil

Estiramiento fácil

Este estiramento reduce la tirantez muscular

  • No mas de 30 segundos
  • No hagas vaivenes
  • llega hasta el punto en que sientes una tension moderada, y relájate mientras mantienes el estiramiento
  • La sensación de tensión debería disminuir a medida que sostienes la posición correspondiente. Si no ocurre así, suéltate un poco hasta encontrar el grado de tensión que te sea cómodo
  • Nunca causa dolor. Si se llega al dolor, algo no marcha bien.

 

La respiración debería ser lenta, rítmica y controlada. Si estás inclinándote hacia adelante para realizar un estiramiento, espira al hacerlo y luego respira lentamente mientras lo mantienes. No contengas la respiración cuando te estires. Si una posición de estiramiento inhibe tu manera natural de respirar, entonces es obvio que no estás relajado. En ese caso suéltate un poco hasta que puedas respirar normalmente